En México, existen algunas guías para el correcto desecho de aceite de cocina usado en establecimientos. A continuación, se presentan algunas recomendaciones:
- Almacenamiento adecuado: Es importante almacenar el aceite usado en un recipiente hermético y resistente a los químicos, como un bidón o garrafa. Este recipiente debe ser exclusivo para el aceite usado y se debe colocar en un lugar fresco y seco.
- Evite verter el aceite usado por el desagüe: Verter aceite usado por el desagüe puede causar obstrucciones en las tuberías y contaminar el agua. En su lugar, se debe colocar el aceite usado en el recipiente adecuado para su posterior recolección y reciclaje.
- Contactar a un recolector autorizado: Existen empresas y organizaciones autorizadas para la recolección y reciclaje de aceite usado. Es importante contactar a una de estas empresas para su recolección y asegurarse de que cumplan con las normativas y regulaciones establecidas.
- Disposición final adecuada: Es importante asegurarse de que el aceite usado se destine a un proceso de reciclaje o tratamiento adecuado, evitando su vertido en la calle o en áreas no autorizadas.
- Capacitación: Es importante capacitar al personal de los establecimientos sobre las prácticas adecuadas para Manejo seguro de aceite usado: El personal debe estar capacitado en el manejo adecuado del aceite usado para evitar riesgos de salud y seguridad en el trabajo, así como minimizar el impacto ambiental. Esto incluye el uso de equipo de protección personal, la manipulación segura del aceite usado, y la implementación de medidas de prevención de derrames.
- El personal debe estar capacitado en la prevención de la contaminación del aceite usado, evitando la mezcla con otros residuos peligrosos o su vertido en el alcantarillado o en áreas no autorizadas.